Diagrama Universal de Flujo para la Resolución de Problemas

Posted by Martín A. Rodríguez | Posted in

Este post se lo dedico a mis lectores, ya que me solicitaron que deje de escribir tanto sobre Java y que publique un poco más sobre humor.
Y para continuar con el último post sobre humor que fué sobre un diagrama de flujo, acá va este nuevo que encontré el otro día:


diagrama_problemas

RESTORE cannot process database 'name' because it is in use by this session.

Posted by Martín A. Rodríguez | Posted in ,

Ayer estaba trabajando en SQL Server 2005 con Microsoft SQL Server Management Studio (el entorno que trae por defecto para manejar las bases de datos) y cuando quería restaurar una base de datos de un proyecto me salía el siguiente error:

System.Data.SqlClient.SqlError: RESTORE cannot process database 'name' because it is in use by this session. It is recommended that the master database be used when performing this operation. (Microsoft.SqlServer.Smo)
 name: el nombre de la base de datos

RESTORE cannot process error

Guía para entender los diagramas de flujo

Posted by Martín A. Rodríguez | Posted in

Esta imagen me ha hecho reír muchísimo. No me canso de recorrer el diagrama y volver a reírme como la primera vez que lo vi hace un tiempo acá


(Clic sobre la imagen para agrandarla, después volvé a comentar :D )

Conectar Java con SQL Server 2005

Posted by Martín A. Rodríguez | Posted in , , ,



Lo primero que hay que hacer para conectar una aplicación Java con la base de datos Microsoft SQL Server 2005, es bajar el controlador que nos va a permitir manejar la conexión. 

Para ello vamos a Controlador JDBC de Microsoft SQL Server 2005, hacemos clic en el botón Download y en la página que nos abre, donde nos muestra la licencia, elegimos si queremos descargar la versión para Windows o para Linux.
Una vez que tenemos descargado el archivo sqljdbc_1.2.2828.100_enu.exe (si elegimos Windows), lo ejecutamos y elegimos en que carpeta queremos descomprimir el archivo. Luego, debemos buscar el archivo sqljdbc.jar y lo copiamos a la carpeta Lib de nuestro proyecto donde tenemos el resto de nuestras librerías.

Solución al problema del ancho de banda en las imágenes de Blogger

Posted by Martín A. Rodríguez | Posted in

Comencé mi blog en Blogger porque me parece una plataforma que permite en unos minutos tener listo nuestro blog y en forma gratuita.
Y navegando por otros blogs me he enterado que Blogger nos limita el ancho de banda en las imágenes que utilizamos para adornar nuestros posts. Si bien es muy poco frecuente que alguien supere ese ancho de banda, salvo que sea un sitio muy visitado, existe una forma de eliminar esta restricción.

La forma es muy sencilla y consiste en:

Como añadir un boton de Retweet en Blogger

Posted by Martín A. Rodríguez | Posted in

Lo primero que debemos hacer es ir a la edición html de nuestra plantilla, expandir artilugios y buscar el siguiente código:

<div class='post-header-line-1'/>

(Aclaración: en la mayoría de las plantillas funciona ese código, pero para quienes no lo encuentren busquen por:
<data:post.body/> )





Cómo usar Case en Oracle

Posted by Martín A. Rodríguez | Posted in , ,


Puede darse el caso de que querramos devolver un texto o valor dependiendo del dato de una columna en una tabla Oracle.

Por ejemplo

Si tenemos una tabla de nombre Empleados_Salarios con los campos
Empleado, Salario
y con valores

Agustin, 20.000
Ignacio, 1.500
Nicolás, 10.000